ciencia ficción y fantasía

The Electric State: Una Odisea Distópica con Alma y Tecnología

🍿 The Electric State – entre la melancolía y la tecnología ¿vale la pena verla?

Si hay algo que los hermanos Russo han demostrado después de Avengers: Endgame es que no tienen miedo de experimentar con narrativas y estilos visuales. The Electric State es prueba de ello.

Basada en la novela ilustrada de Simon Stålenhag, esta película de ciencia ficción nos lleva a un mundo postapocalíptico donde la tecnología, en lugar de salvarnos, nos ha llevado al colapso, pero más allá de los robots y las estructuras oxidadas, lo que realmente sostiene la historia es su protagonista y el viaje emocional que emprende.

Con un elenco de alto calibre liderado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, esta película promete una experiencia visual impresionante y una narrativa que equilibra la melancolía con la esperanza. Pero, ¿cumple con las expectativas? Vamos a analizarlo.

Historia de la película – del arte a la pantalla grande

La historia de The Electric State comenzó en la mente del artista sueco Simon Stålenhag, conocido por sus ilustraciones de ciencia ficción que combinan paisajes rurales con tecnología futurista en decadencia, su libro, publicado en 2018, no es una novela tradicional, sino una colección de imágenes acompañadas de textos que cuentan una historia de forma fragmentada.

El impacto de su obra fue inmediato, la mezcla entre lo nostálgico y lo distópico atrapó a miles de lectores, lo que llevó a Hollywood a fijarse en su potencial cinematográfico. Los hermanos Russo adquirieron los derechos en 2017 y, después de varios retrasos y ajustes, la película finalmente tomó forma con Millie Bobby Brown en el papel principal y un guion adaptado por Christopher Markus y Stephen McFeely (los mismos de Avengers: Infinity War y Endgame).

Alien Romulus: El Horror Biológico está de Vuelta ¿Promete Escalofríos?

Trama – un viaje a través de los restos de la civilización

La historia sigue a Michelle (Millie Bobby Brown), una joven que atraviesa un Estados Unidos en ruinas en busca de su hermano desaparecido ,en su viaje, está acompañada por un misterioso robot y un vagabundo interpretado por Chris Pratt. Juntos, recorren un país desolado, donde la tecnología y la inteligencia artificial, en lugar de llevar a la humanidad hacia el futuro, la han empujado al borde de la extinción.

En este mundo, los restos de una guerra perdida se mezclan con estructuras abandonadas y robots gigantes que alguna vez fueron símbolo de progreso, la película nos sumerge en un ambiente de soledad y desolación, pero también de resistencia. Michelle no es solo una viajera, es una sobreviviente que se aferra a lo único que le queda, la esperanza de encontrar a su hermano.

Sinopsis – el inicio de un mundo en decadencia

En un futuro alternativo, la tecnología ha evolucionado hasta el punto en que las inteligencias artificiales y los drones han tomado el control de la sociedad.

Sin embargo, algo salió mal, lo que una vez fue una utopía tecnológica se convirtió en una pesadilla, las ciudades están abandonadas, la gente ha desaparecido y los pocos humanos que quedan viven en un estado de constante temor.

Michelle, nuestra protagonista, es una joven que se niega a aceptar la realidad sin luchar, tras perder a su familia, se embarca en un viaje a través del país, guiada por pistas que podrían llevarla hasta su hermano, su única compañía es un enorme robot de combate que, por razones desconocidas, parece haber desarrollado una lealtad hacia ella.

Mickey 17: Clonación, Identidad y Supervivencia Llegan para Sorprender

A lo largo del camino, Michelle se encuentra con otros sobrevivientes, algunos amistosos, otros peligrosos, pero la verdadera amenaza no proviene de los humanos, sino de las máquinas que aún deambulan por el mundo, ejecutando órdenes de un sistema que ya no existe.

Impacto y recepción – ¿cumple con las expectativas?

Cuando se anunció The Electric State, la expectativa era alta, no solo porque la obra original tiene una base de seguidores apasionados, sino porque los hermanos Russo han demostrado su capacidad para manejar grandes producciones, la pregunta es: ¿lograron capturar la esencia de la historia?

Lo positivo

Uno de los mayores aciertos de la película es su estética, la cinematografía logra plasmar con precisión la sensación de abandono y nostalgia que caracteriza las ilustraciones de Stålenhag, cada escena parece sacada directamente del libro, con una combinación perfecta entre lo retro y lo futurista.

Otro punto fuerte es la actuación de Millie Bobby Brown, su interpretación de Michelle es emotiva sin caer en el dramatismo exagerado ya que logra transmitir la desesperación y la determinación de su personaje de manera natural, lo que hace que el espectador se conecte con ella.

La banda sonora también juega un papel crucial, mezcla sonidos electrónicos con melodías melancólicas que refuerzan la sensación de un mundo que alguna vez estuvo lleno de vida, pero que ahora es solo un eco del pasado.

Lo negativo

A pesar de su impresionante apartado visual, la película no es perfecta, uno de los principales problemas es el ritmo, la historia avanza de manera pausada, lo que puede hacer que algunos espectadores sientan que la trama se estanca en ciertos momentos, no es una película de acción al estilo Marvel; es más una experiencia contemplativa, algo que no todos los fans de los Russo esperaban.

Otro aspecto que podría haber sido mejor desarrollado es la profundidad de algunos personajes secundarios, mientras que Michelle y su robot tienen un desarrollo sólido, otros personajes parecen estar ahí solo para avanzar la historia sin un arco propio que los haga memorables.

Personajes relevantes – los pilares de la historia

Michelle (Millie Bobby Brown)

La protagonista absoluta de la historia, Michelle es una joven fuerte e inteligente que se enfrenta a un mundo que parece haberla dejado atrás, su viaje no solo es físico, sino también emocional, pues debe lidiar con el dolor de la pérdida mientras intenta encontrar un propósito en medio del caos.

El robot

Sin nombre ni voz, este robot se convierte en el compañero inseparable de Michelle, aunque no es humano, su relación con la protagonista es una de las más emotivas de la película, representa la última conexión con un mundo que alguna vez tuvo orden y significado.

Chris Pratt

El vagabundo que acompaña a Michelle en su viaje, a diferencia de los típicos personajes de Pratt, aquí lo vemos en un papel más serio y melancólico, su personaje aporta momentos de reflexión sobre lo que significa ser humano en un mundo dominado por máquinas.

Conclusión – ¿vale la pena ver The Electric State?

Definitivamente sí, pero con advertencias.

Si buscas una película de ciencia ficción repleta de acción, esta no es para ti. The Electric State es una historia pausada, melancólica y profundamente visual, se enfoca más en la atmósfera y la emoción que en los grandes enfrentamientos o giros de guion impactantes.

Es una película que se disfruta más si te dejas llevar por su estética y su tono introspectivo, no es una historia sobre la guerra entre humanos y máquinas, sino sobre la soledad, la pérdida y la búsqueda de conexión en un mundo donde todo parece haberse derrumbado.

Los hermanos Russo han creado una película hermosa en muchos sentidos, aunque no será para todos los gustos.

Pero si te gustan las historias de ciencia ficción que invitan a la reflexión y que, además, cuentan con una dirección visual impresionante, entonces The Electric State definitivamente merece un lugar en tu lista de películas por ver. ¡Déjanos tu opinión en la caja de comentarios! 

🍿Ver película completa en TELEGRAM🍿

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *